Con la barra inferior puedes cambiar la forma en que visualizas
el documento, o lo que es lo mismo, la vista
. También puedes hacerlo
desde la pestaña Vista > grupo Vistas de documento.
- Diseño de impresión. En esta vista se pueden aplicar formatos y realizar la mayoría de las tareas habituales. Es la vista predeterminada. En esta vista no se ven los gráficos ni los encabezados y pies de página.
- Lectura de pantalla completa. Esta vista permite visualizar la página tal y como se imprimirá, con gráficos, imágenes, encabezados y pies de página, etc.
En la parte superior se aprecia la siguiente barra, con botones
para desplazarnos más cómodamente por el documento:![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tAEVhnmjHJt2ZXOflELlwuaO8s6RWERXYksSySdcqv92uD3hoshEeLEjwN301M3nBQhhBELLVgl6wDgJF1tcyFP_tzQHBZJEViznDLGgEM5nt8Wve7RJY3SzuVSswWtLQrh41SJkArw7nLiXCG5NDZ4g=s0-d)
Al hacer clic sobre el botón central que indica la página en la
que se encuentra, se abre un menú que permite seleccionar las opciones de Ir a la última página de lectura, Ir a la primera página o seleccionar exactamente el
número de página al que se desea ir.
También podemos utilizar el botón Buscar, ver miniaturas de las páginas del lado izquierdo y
habilitar la opción Panel
de navegación.
- Diseño Web. Se utiliza para ver el aspecto
de un documento Web tal y como se vería desde un navegador como Internet
Explorer o Firefox si lo publicáramos.
- Esquema. En esta vista se puede
observar y editar la jerarquía de los apartados que conforman el documento.
Profundizaremos en esta vista a lo largo del curso.
- Borrador. En esta vista se optimiza el tamaño de la hoja y de las fuentes, para facilitar la lectura en pantalla. Se muestra con la misma longitud de línea que en la versión impresa, pero elimina elementos como los encabezados o pies de página, que suelen ser más retoques para la publicación que contenido útil en un borrador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario